Common Concerns

La ira es una emoción destructiva que puede alienar a la persona, y dar lugar al estrés emocional, físico y financiero. Cuando nos enojamos, perdemos la perspectiva real de situaciones regulares, porque no estamos pensando racionalmente y esto nos hace menos eficaces. Cuando estamos enojados, y actuamos a través de la ira le damos poder a otros para que puedan decidir simplemente no tratar con nosotros. Sin embargo, la ira es manejable; El comportamiento es un producto del pensamiento. Si cambiamos nuestra forma de pensar, en lugar de tratar de controlar a los demás, nos enojaremos menos y por ende seremos más eficaces. Las personas realistas que usan la adversidad de manera constructiva en vez de tratar de controlar lo que está más allá de su control, por lo general son calmadas y eficaces. Quienes trabajan en el manejo de la ira no están enterrándola, por el contrario están aprendiendo a controlarla.
A través de la técnica correcta podemos aprender: * Responsabilidad * Autocontrol * Respeto y autovaloración personal * Respeto y valoración hacia los demás * Tolerancia * Justicia y Equidad * Autoridad, valorización y respeto hacia nosotros y los demás * Liderazgo
dreamstime_xs_19532260

 

Que es la Ansiedad?

La ansiedad es una respuesta emocional normal ante el peligro, es una sensación incómoda de miedo o de un desastre inminente. ¿Qué hace que una persona ansiosa puede crear la misma respuesta en otra persona. La ruptura de una relación, preocupación por los exámenes, incluso una pelea con un amigo puede hacer que usted se siente ansioso, preocupado o temeroso. Todo sentimos algo de ansiedad en diferentes momentos de nuestra vida. Sin embargo, la ansiedad se convierte en un problema si usted se siente tan ansioso que esto interfiere con las actividades normales del día a día. Si esto ocurre, es importante que busque ayuda.

dreamstime_xs_17745420

Tipos de ansiedad

Hay diferentes tipos de trastornos de ansiedad, cada uno con sus propios síntomas:

Ansiedad generalizada.

La ansiedad generalizada consiste en un estado de ansiedad y preocupación constante y persistente, con inquietud, tensión muscular, cansancio, irritabilidad, problemas para concentrarse y problemas de sueño. Cuando estos síntomas ocurren durante al menos seis meses e impiden que la persona funcione de modo normal en su vida diaria (en el trabajo, en sus relaciones, etc.), existe la posibilidad de que se trate de un trastorno de ansiedad generalizada.

Ansiedad social

/ fobia social Incomodidad emocional, miedo, angustia, temor, tensión, aprensión o preocupación, que siente una persona en diversas situaciones sociales, donde interacciona con los demás, y en donde puede ser potencialmente evaluado, examinado o juzgado por otras personas. La diferencia entre la ansiedad social y la ansiedad normal es que la primera implica una sensación de miedo relativamente intensa en situaciones sociales (mayor respecto a la ansiedad normal y menor respecto al trastorno de ansiedad social) y, especialmente, en situaciones que no son familiares o en las que el sujeto siente o piensa que puede ser evaluado por otros.

La agorafobia

Agorafobia literalmente significa miedo a los espacios abiertos. Se caracteriza por la ansiedad que aparece al encontrarse en lugares donde resulta difícil escapar u obtener ayuda. En consecuencia se produce una evitación casi permanente de muchas situaciones donde el individuo se encuentra expuesto. Este trastorno conduce a un deterioro de la capacidad de viajar o de llevar a cabo las responsabilidades doméstica como ir al supermercado o llevar los niños a la escuela o al médico.

Claustrofobia:

es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo intenso a los lugares cerrados; por lo tanto quienes la padecen suelen evitar los ascensores, túneles, el tren, habitaciones pequeñas. La persona claustrofóbica no tiene miedo al espacio cerrado en sí mismo, sino a las posibles consecuencias negativas de estar en ese lugar, como quedarse encerrado para siempre o la asfixia, por creer que no hay suficiente aire en este espacio cerrado. Cuando una persona que sufre claustrofobia anticipa que va a entrar ,o entra, en un espacio cerrado, experimenta una reacción de ansiedad intensa como falta de aire, palpitaciones, mareo, etc. Debido a estos síntomas, normalmente se evitan los espacios cerrados. Por ejemplo, subir por las escaleras 12 pisos antes que usar el ascensor, negarse a que le practiquen una resonancia magnetic, incluso cuando es necesaria, no utilizar el tren o el autobus, etc. Como en otras fobias específicas, la respuesta de ansiedad disminuye considerablemente cuando la persona abandona el sitio cerrado.

Insomnio:

El insomnio es un trastorno común del sueño. Las personas que sufren de insomnio tienen dificultades para quedarse dormidas, para continuar durmiendo o para hacer ambas cosas. A consecuencia de esto, duermen muy poco o muy mal. Por lo que al despertar generalmente, no se sienten descansadas.

El trastorno de pánico

Es un trastorno de ansiedad. Causa ataques de pánico, que son sensaciones repentinas de terror sin un motivo aparente. También pueden presentarse síntomas físicos, tales como:

  • Taquicardia
  • Dolor en el pecho
  • Dificultad para respirar
  • Mareos

Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento, en cualquier lugar y sin previo aviso. Usted puede tener miedo de otra crisis y evitar los lugares en los que sufrió una crisis anteriormente. En algunos casos, el miedo domina la vida de las personas y no pueden abandonar su casa

Las fobias específicas

Son un tipo de trastorno de ansiedad, en el cual una persona puede sentirse extremadamente ansiosa o tener un ataque de pánico cuando es expuesta al objeto del miedo. Las fobias específicas son uno de los trastornos psiquiátricos más comunes. Las fobias comunes son, entre otras, el miedo a:

  • Sangre, inyecciones y otros procedimientos médicos
  • Ciertos animales (por ejemplo, perros o serpientes)
  • Espacios encerrados
  • Volar
  • Lugares altos
  • Insectos o arañas
  • Relámpagos

Hipocondría:

Es en esencia, una actitud que el individuo adopta ante la enfermedad. La persona hipocondríaca está constantemente sometida a un análisis minucioso y preocupado de sus funciones fisiológicas básicas, pensando en ellas como una fuente de segura enfermedad biológica. La característica esencial de la hipocondría es la preocupación y el miedo a padecer, o la convicción de tener, una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de alguna sensación corporal u otro signo que aparezca en el cuerpo. Puede ocurrir, por ejemplo, con lunares, pequeñas heridas, toses, incluso latidos del corazón, movimientos involuntarios, o sensaciones físicas no muy claras. Aunque el médico le asegure que no tiene nada, el hipocondríaco solamente se queda tranquilo un rato, pero su preocupación vuelve de nuevo. La interpretación catastrófica de los signos corporales más ínfimos por parte del individuo, es el mecanismo que desencadena la hipocondría. Se sabe que este trastorno afecta a menudo a ambientes familiares, es decir, que muchos miembros de una familia tienden a estar afectados. Hay familias que son especialmente sensibles y están muy inclinadas hacia la interpretación de los signos de enfermedad en todos los ámbitos de la vida. De esta forma, los miembros de la misma familia aprenden a interpretar de negativamente cualquier signo corporal y lo asocian con angustia, miedo o ansiedad. No debemos descartar que una persona hipocondríaca esté realmente enferma. En muchas ocasiones lo que hace es centrar su atención en síntomas leves o imaginarios (mareos, dolor de cabeza, etc.), y no en los verdaderamente importantes. Asimismo, el hipocondríaco al centrar su atención emocional en una determinada función biológica, puede terminar por formar síntomas orgánicos reales (reacciones psicosomáticas).

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

Es un tipo de trastorno de ansiedad. Si tiene TOC, tiene pensamientos repetidos y angustiantes denominados obsesiones. Es posible que haga lo mismo una y otra vez para intentar que los pensamientos desaparezcan. Las acciones repetidas se llaman compulsiones. Algunos ejemplos de obsesiones son el miedo a los gérmenes o el miedo a lastimarse. Entre las compulsiones se incluye lavarse las manos, contar, revisar una y otra vez las cosas o limpiar. Cuando no se trata, el TOC puede dominar la vida de una persona.Los investigadores piensan que tal vez los circuitos cerebrales no funcionen adecuadamente en las personas con TOC. Tiene una tendencia familiar. Con frecuencia, los síntomas comienzan en la infancia o la adolescencia. Los tratamientos que combinan medicinas y terapia suelen ser eficaces.

Trastorno de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés)

es una enfermedad real. Puede sufrir de PSTD luego de vivir eventos traumáticos como la guerra, huracanes, violaciones, abusos físicos o un accidente grave. El PSTD hace que se sienta estresado y asustado después de pasado el peligro. Afecta su vida y a la gente que le rodea. • El PSTD puede causar problemas como:

  • Flashbacks o el sentimiento de que el evento está sucediendo nuevamente
  • Dificultad para dormir o pesadillas
  • Sentimiento de soledad
  • Explosiones de ira
  • Sentimientos de preocupación, culpa o tristeza

•El PTSD comienza en momentos diferentes dependiendo de la persona. Los síntomas de PTSD pueden empezar inmediatamente después del evento traumático y permanecer. Otras personas desarrollan síntomas nuevos y más serios meses o hasta años más tarde. Los síntomas de ansiedad La ansiedad puede afectar a su salud física y mental, por lo tanto, su comportamiento y sentimientos cambiarán. Esta es una lista de algunas de las formas más comunes en que la ansiedad puede afectar a su salud mental: • Malhumor , irritabilidad, reaccionar de forma exagerada sobre una situación simple, como pequeños errores , o cambios en la rutina. • Dificultad para concentrarse. • Preocupación e inquietud constante, con la sensación de que algo malo está por suceder. • Pesimismo. • Cambios en su vida social, como de repente volverse solitario , sentirse incómodo en grupos grandes . • Perfeccionismo irrazonable, que lo hace concentrarse en detalles innecesarios que lo hacen perder el tiempo tratando de tener todo absolutamente perfecto. • Evasivo

dreamstime_xs_16514619

Síntomas físicos comunes de la ansiedad:

  • sequedad en la boca y / o dificultad para tragar
  • pesadillas
  • Insomnio
  • Tensión muscular y dolores de cabeza
  • Ritmo cardíaco y respiración aceleradas
  • sudoración excesiva y temblores
  • Cansancio constante o crónico
  • Diarrea, dolor de espalda.
  • Dermatitis, asma
dreamstime_xs_19874503

Que es la Depresion?

La depresión es una enfermedad que puede afectar a cualquier ser humano. Se caracteriza por un cambio en el estado de ánimo, en el comportamiento o en la forma de pensar. La depresión puede llegar a perjudicar las funciones mentales y físicas de quien la padece. La depresión es el resultado de una combinación de factores de predisposición genética aunado a factores orgánicos y psicológicos. Generalmente se asocia la depresión con un sentimiento de tristeza o vacío; sin embargo existen personas que no tienen este sentimiento y se encuentran deprimidas. Esto ha ocasionado que muchas personas no se den cuenta de su depresión. De igual manera, la tristeza es una estado de ánimo normal, por esto, no se puede decir que una persona que esté triste un día o por un período de tiempo a causa de alguna situación particular, está deprimida, sin embargo, cuando la tristeza y el decaimiento general del estado de ánimo es permanente, continuo, sin límite alguno, como un hecho normal, entonces la persona si está deprimida. La depresión puede presentarse por distintas causas, sin embargo el principal motivo por el cual puede producirse, es por una pérdida. Esta pérdida puede ser la muerte de algún ser querido, la ruptura con la pareja, la pérdida del trabajo, enfermedades, problemas de empleo, problemas familiares, soledad o tensión, entre otros factores.

dreamstime_xs_31339833

Hay diferentes tipos de depresión como:

  • Distimia
  • Doble depresion
  • Depresion atipica
  • Trastorno afectivo estacional.
  • Depresion Post-parto…etc

Estado Maníaco-Depresivo

  • El estado maníaco-depresivo es también conocido como enfermedad Bipolar. Es una enfermedad que produce severos cambios de ánimo yendo desde depresión, con ánimo excesivamente bajo, a la manía, ánimo excesivamente alto.
  • El estado Maníaco-Depresivo incluye dos diferentes fases de desorden del estado de ánimo. Estas fases ocurren algunas veces sucediéndose una a la otra, pero en ocasiones existe un período de estabilidad entre ambos extremos. Resulta importante mencionar que estos cambios no se presentan durante el mismo día, ni de uno para otro. En la fase depresiva, se experimentan los síntomas de la depresión.
  • Para medir el episodio maníaco deben estar presentes al menos tres de los siguientes síntomas:
  • Aumento en la actividad (social, laboral o sexual)
  • Más conversador de lo habitual
  • Vuelo de ideas o experiencia de que los pensamientos están desbocados
  • Aumento excesivo de la autoestima (delirio de grandeza que puede ser ilusorio)
  • Disminución de la necesidad de sueño
  • Facilidad de distracción
  • Excesiva dedicación a actividades que tienen una alta posibilidad de riesgo, por ejemplo, compras compulsivas, indiscreciones sexuales, inversiones en negocios imprudentes

Síntomas del estado maniaco depresivo:

  • Aumento en la actividad (social, laboral o sexual)
  • Más conversador de lo habitual
  • Vuelo de ideas o experiencia de que los pensamientos están desbocados
  • Aumento excesivo de la autoestima (delirio de grandeza que puede ser ilusorio)
  • Disminución de la necesidad de sueño
  • Facilidad de distracción
  • Excesiva dedicación a actividades que tienen una alta posibilidad de riesgo, por ejemplo, compras compulsivas, indiscreciones sexuales, inversiones en negocios imprudentes

Manifestaciones del Estado Maníaco-Depresivo

Síntomas de la manía

  • Me siento invencible
  • Me siento poderoso. Puedo hacer cualquier cosa que desee, nada me puede detener
  • Tengo muchísima energía
  • Necesito dormir menos
  • Me siento inquieto todo el tiempo
  • Me siento muy enojado
  • Tengo mucha energía sexual
  • No me puedo concentrar en algo por mucho tiempo
  • Algunas veces no puedo parar de hablar y hablo muy rápido
  • Gasto mucho dinero en cosas que no necesito y que significan un gasto que no puedo afrontar
  • Mis amigos me dicen que estoy actuando de manera diferente. Me dicen que inicio peleas, hablo más alto y me enojo más

Síntomas de depresión:

  • Estoy muy triste la mayor parte del tiempo
  • No disfruto de las cosas que antes me satisfacían
  • No duermo bien durante la noche y estoy muy intranquilo
  • Siempre estoy cansado. Me es difícil levantarme de la cama
  • No tengo mucho apetito
  • Tengo ganas de comer todo el tiempo
  • Tengo muchos dolores que no desaparecen
  • Tengo poca o ninguna energía sexual
  • Tengo dificultad para concentrarme y me olvido de las cosas
  • Me enojo con todo y con todos
  • Me siento angustiado y con miedo, pero no sé por qué
  • No tengo ganas de hablar con otras personas
  • Siento que no hay razón para vivir, nada bueno me va a suceder
  • No me siento a gusto conmigo mismo. Me siento mal la mayor parte del tiempo
  • Pienso mucho en la muerte; inclusive pienso en cómo podría suicidarme